Mostrando entradas con la etiqueta Enseñanza a distancia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Enseñanza a distancia. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de noviembre de 2010

#libros #informática | Repositorios, bibliotecas digitales y CRAI : los objetos de aprendizaje en la educación superior

Repositorios, bibliotecas digitales y CRAI : los objetos de aprendizaje en la educación superior / Francisco Javier Calzada Prado.
Alfagrama, Buenos Aires : 2010.
350 p.
Colección: Biblioteca Alfagrama
ISBN 9789871305575
Materias:
Biblioteca Sbc Aprendizaje U-027.7 REP


En el contexto económico y social actual, universidades de todo el mundo persiguen la excelencia y la calidad al tiempo que compiten en la localización de recursos y tratan de rentabilizar aquellos de los que ya disponen. La paulatina incorporación de las TIC a la docencia universitaria en los últimos años ha permitido pensar en un modelo de trabajo que precisamente busque la optimización de un valioso capital: los recursos didácticos. El paradigma de dicho modelo, desarrollado a finales del pasado milenio y caracterizado por sus especiales condiciones para la reutilización, se ha venido a denominar “objetos de aprendizaje”. Sin embargo, en su aplicación, este modelo acusa un problema tanto conceptual como práctico que se mantiene a lo largo del tiempo y que parece dificultar el pleno desarrollo de su potencial. La presente investigación pretende abordar ambos aspectos, tratando de encontrar soluciones que permitan avanzar en este modelo de trabajo. Para ello, se propone explorar el contexto educativo que motiva la adopción del paradigma de los objetos de aprendizaje; analizar el propio concepto de objeto de aprendizaje, contextualizándolo y diferenciándolo dentro del espectro de los documentos educativos; identificar medios de descripción aplicables, analizando sus potencialidades y posibles limitaciones; identificar espacios de gestión, recuperación y reutilización, analizando retos y oportunidades en su aplicación; y, finalmente, proponer e implementar un modelo de recuperación para un repositorio educativo.

miércoles, 17 de marzo de 2010

#libros #informática | Didáctica universitaria en entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje

Didáctica universitaria en entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje / Guillermo Bautista Pérez, Federico Borges Sáiz, Anna Forés i Miravalles.
Narcea, Madrid : 2006.
245 p.
Colección: Narcea Universitaria
ISBN 842771534X
Materias:
Biblioteca Sbc Investigación 378.14 DID


Esta obra es un referente para los docentes que se inician en la formación en un entorno virtual de enseñanza y aprendizaje o para quienes deseen saber, de forma práctica, en qué consiste enseñar y aprender en un entorno virtual. El lector encontrará a lo largo de estas páginas, ideas y ejemplos para la acción formativa en línea, de forma que pueda comenzar a trabajar con buen pie en un entorno virtual de enseñanza y aprendizaje. Quien ejerza docencia universitaria se beneficiará del recorrido que se hace aquí por los elementos fundamentales de la formación en un entorno virtual: el nuevo rol del estudiante y del docente, cómo se diseña y se lleva a cabo la acción formativa, cómo se puede evaluar y diferentes sugerencias de carácter innovador -tanto al hilo de los capítulos como en la relación final de anexos-, muy adecuadas para el nuevo modelo de Universidad que requiere el Espacio Europeo de Educación Superior.

Vista previa
http://books.google.es/books?id=DJGxngD1l90C&lpg=PA1&hl=es&pg=PA1#v=onepage&q&f=false

martes, 8 de septiembre de 2009

#libros #informática | Las plataformas de aprendizaje : del mito a la realidad

Las plataformas de aprendizaje : del mito a la realidad / Covadonga López Alonso, María Matensanz del Barrio (eds.)
Biblioteca Nueva, Madrid : 2009
258 p. : il.
Colección: Biblioteca de la Nueva Educación ; 17
ISBN 9788497429443
Materias:
Biblioteca Sbc Investigación 371.333 PLA


Las plataformas educativas constituyen un nuevo soporte para los procesos de enseñanza y aprendizaje aunque, si no se conoce su manejo, inicialmente puede resultar difícil utilizarlas con destreza.

En este volumen tratamos de dar respuesta a las preguntas básicas que se hace el usuario sobre qué son, cómo son, cómo funcionan y, sobre todo, qué aportan estos entornos virtuales en ámbitos universitarios, tanto en enseñanzas no presenciales ―e-learning― como mixtas ―b-learning―, con el objetivo de mejorar la calidad de los aprendizajes en contextos pedagógicos concretos y evaluar la rentabilidad de diferentes modelos.

El libro está organizado en tres partes. En la primera parte se introduce al lector en lo que son y significan, en la actualidad, las plataformas para el aprendizaje en la enseñanza superior. En la segunda, se presenta el espacio E-Ling ―entorno virtual de enseñanza de la Lingüística―, cuya metodología se basa en modelos teóricos cognitivos de aprendizaje en los que se integra docencia, investigación e innovación. La tercera parte es un acercamiento a las interacciones entre los usuarios de las plataformas de formación.