martes, 25 de enero de 2011

#libros #informática | Hacia la escuela 2.0 : proyectos con programas gratuitos para formar ciudadanos de la sociedad del conocimiento

Hacia la escuela 2.0 : proyectos con programas gratuitos para formar ciudadanos de la sociedad del conocimiento / José Antonio Millán.
SM, Madrid : 2010.
71 p. : il.
Colección: Tecnología y Aprendizaje
Materias:
Biblioteca Sbc Aprendizaje A-681.3:37 HAC


El objetivo de la obra, pues, es enseñar a hacer cosas en la Red, y a compartirlas con otros, bajo el lema: “En el universo digital, cualquier material se hace didáctico”. El medio es la utilización de programas gratuitos y de conexiones de Internet no necesariamente grandes. Si la dinámica general es empujar a los ciudadanos (especialmente los jóvenes) a consumir; si parece que sin pizarras electrónicas y conexiones de banda ancha, no se puede hacer nada en un centro de enseñanza, este libro quiere demostrar lo que se puede hacer con equipos muy básicos y sin inversiones complementarias. Para ello se presentan proyectos elaborados con una serie de programas gratuitos (Google Docs, Wiki, Wikipedia, Flickr, Fuzzmail, Blogger, Google Maps y Yourgmap). Como hay que educar en el uso que se puede hacer de materiales ajenos, y en la forma de compartir los propios, se ofrece un apéndice sobre licencias. Y como hay que alertar sobre los peligros de confiar nuestros contenidos a la Nube, hay otro apéndice sobre este tema.

Documentación
José Antonio Millán | L&B – Libros y Bitios, 2009-11-11

Texto completo

Texto completo

jueves, 13 de enero de 2011

#libros #educación | Políticas, prácticas e investigación en tecnología educativa

Políticas, prácticas e investigación en tecnología educativa / Adriana Gewerc Barujel (coord.)
Octaedro [etc.], Barcelona : 2009.
228 p.
Colección: Educación universitaria
ISBN 9788499210056
Materias:
Biblioteca Sbc Investigación 378 POL


Este libro analiza las interconexiones que podemos encontrar entre políticas, investigación y prácticas educativas en el ámbito universitario. Se toma como referencia, fundamentalmente, el proceso del EEES (Espacio Europeo de Educación Superior) y el discurso que domina con respecto a las propuestas de innovación de la enseñanza y la integración de las tecnologías en ella. Examinamos también cómo las políticas son contestadas, interpretadas y resueltas en una gran variedad de terrenos prácticos y cómo las retóricas, textos y comprensiones de los políticos no siempre pueden traducirse directa y obviamente dentro de las prácticas institucionales. Nos dirigimos, pues, a todos aquellos interesados en la universidad como objeto de estudio en este momento histórico en el que la institución está fuertemente demandada ante el desafío de enfrentarse a las demandas provenientes de la sociedad de la información y el conocimiento (SIC).

miércoles, 5 de enero de 2011

#libri #informatica | Tecnologie di gruppo : collaborare in classe con i media

Tecnologie di gruppo : collaborare in classe con i media / Davide Parmigiani.
Erickson, Gardolo (Trento) : 2009.
209 p. : il.
Colección: Guide Per l'Educazione
ISBN 9788861373464
Materias:
Biblioteca Sbc Investigación 371.311.4 TEC


Il lavoro di gruppo in aula o in laboratorio cambia se gli alunni utilizzano delle tecnologie digitali? Come si modificano le interazioni? Come si organizza l'apprendimento collaborativo? Si può formare una rete di conoscenza? Il volume cerca di rispondere a queste domande e presenta le modalità didattiche più adatte per organizzare il lavoro di gruppo in classe o in laboratorio utilizzando media e tecnologie digitali. Nel contesto scolastico, le tecnologie di gruppo si propongono l'obiettivo di far interagire gli alunni perché collaborino e costruiscano la conoscenza nei tre ambienti di apprendimento in cui un insegnante può operare: in classe, in laboratorio, in rete. Fino a qualche anno fa la costruzione della conoscenza avveniva soprattutto attraverso la collaborazione su piattaforme on line, ma in presenza si faticava a riprodurre i modelli sperimentati in rete. Oggi la collaborazione attraverso le tecnologie non deve far pensare a qualcosa di distante ma ad azioni che aumentino le possibilità di imparare più efficacemente, con il costante obiettivo di migliorare l'ambiente di apprendimento.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

#libros #informática | Políticas educativas y buenas prácticas con TIC

Políticas educativas y buenas prácticas con TIC / Juan de Pablos Pons... [et al.].
Graó, Barcelona : 2010.
284 p.
Colección: Crítica y Fundamentos ; 32
ISBN 9788499800028
Materias:
Biblioteca Sbc Aprendizaje A-371.6 POL


La presencia cada vez más habitual de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los centros educativos implica un cambio significativo en las formas de trabajar en las aulas y en las maneras de relacionarse los profesores y los estudiantes. Para afrontar estos cambios los docentes precisan de nuevas competencias y modelos de trabajo no requeridos con anterioridad. Este libro describe de manera asequible una selección de buenas prácticas desarrolladas en centros educativos. El presente texto está dirigido preferentemente al profesorado en activo, a los estudiantes de los títulos de grado en infantil, primaria o pedagogía y, en general, a las personas interesadas por la educación y la tarea docente.

Vista previa

martes, 16 de noviembre de 2010

#libros #informática | Repositorios, bibliotecas digitales y CRAI : los objetos de aprendizaje en la educación superior

Repositorios, bibliotecas digitales y CRAI : los objetos de aprendizaje en la educación superior / Francisco Javier Calzada Prado.
Alfagrama, Buenos Aires : 2010.
350 p.
Colección: Biblioteca Alfagrama
ISBN 9789871305575
Materias:
Biblioteca Sbc Aprendizaje U-027.7 REP


En el contexto económico y social actual, universidades de todo el mundo persiguen la excelencia y la calidad al tiempo que compiten en la localización de recursos y tratan de rentabilizar aquellos de los que ya disponen. La paulatina incorporación de las TIC a la docencia universitaria en los últimos años ha permitido pensar en un modelo de trabajo que precisamente busque la optimización de un valioso capital: los recursos didácticos. El paradigma de dicho modelo, desarrollado a finales del pasado milenio y caracterizado por sus especiales condiciones para la reutilización, se ha venido a denominar “objetos de aprendizaje”. Sin embargo, en su aplicación, este modelo acusa un problema tanto conceptual como práctico que se mantiene a lo largo del tiempo y que parece dificultar el pleno desarrollo de su potencial. La presente investigación pretende abordar ambos aspectos, tratando de encontrar soluciones que permitan avanzar en este modelo de trabajo. Para ello, se propone explorar el contexto educativo que motiva la adopción del paradigma de los objetos de aprendizaje; analizar el propio concepto de objeto de aprendizaje, contextualizándolo y diferenciándolo dentro del espectro de los documentos educativos; identificar medios de descripción aplicables, analizando sus potencialidades y posibles limitaciones; identificar espacios de gestión, recuperación y reutilización, analizando retos y oportunidades en su aplicación; y, finalmente, proponer e implementar un modelo de recuperación para un repositorio educativo.

lunes, 20 de septiembre de 2010

#libros #informática | Manual imprescindible de la pizarra digital interactiva (PDI) en la educación

Manual imprescindible de la pizarra digital interactiva (PDI) en la educación / Joaquín P. Martín Iglesias.
Anaya Multimedia, Madrid : 2010.
446 p. : il.
Colección: Manuales Imprescindibles
ISBN 9788441527850
Materias:
Biblioteca Sbc Aprendizaje A-681.3:37 PIZ


La aparición de Internet y las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) han provocado una auténtica transformación social y el entorno educativo no podía quedarse al margen de esta “revolución digital”. En este escenario nace la pizarra digital interactiva, PDI, como actualización y adaptación de la pizarra tradicional. Este manual le enseñará todo lo que necesita saber sobre el funcionamiento de esta nueva herramienta educativa. Aprenderá a manejar este “lienzo digital”, sabrá cómo colocar todo tipo de elementos (textos, imágenes, animaciones, vídeos, páginas Web, actividades ya creadas…) procedentes de la Red, de editoriales o de otros profesores, y dotarlos de interactividad. En este libro encontrará, además, todas las técnicas necesarias para diseñar un plan de introducción e integración efectiva de la PDI en el día a día docente y administrativo.

sábado, 11 de septiembre de 2010

#libros #educación | El desarrollo del alfabetismo científico : el uso de los media en el aula

El desarrollo del alfabetismo científico : el uso de los media en el aula / Ruth Jarman, Billy McClune.
Morata [etc.], Madrid : 2010.
223 p. : il.
ISBN 9788471126214
Materias:
Biblioteca Sbc Investigación 372.85 DES
OPAC Millennium


Las noticias científicas que divulgan los medios de comunicación encierran un potencial enorme como recurso para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias y para valorar su influencia en la sociedad. Al demostrar la relevancia de la ciencia en la vida cotidiana, pueden constituir un valioso puente entre las aulas y el "mundo real". En la actualidad, quienes defienden la reforma de la educación en esta área del conocimiento insisten en la necesidad de promover el "alfabetismo científico". Esto incluye, por regla general, capacitar al alumnado para que pueda abordar críticamente los reportajes científicos que cada vez con más frecuencia aparecen en los media. Sin embargo, los que desean trabajar en esta línea no suelen disponer de muchas orientaciones para ello. Este libro contribuye a paliar esta laguna ofreciendo un marco muy útil al profesorado que quiera investigar la "ciencia en los media" en la Educación Secundaria.

Enlaces